DOI: http://dx.doi.org/10.19137/circe-2023-270110


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

ARTÍCULOS


Pródromos, La vieja libidinosa (H 140). Una sátira bizantina en verso

Prodromos, The lecherous old woman (H 140). A Byzantine versified satyr


Pablo Adrián Cavallero [Universidad de Buenos Aires/ CONICET]

[pablo.a.cavallero@gmail.com]

ORCID: 0000-0001-5756-3347


Resumen: En el marco de la traducción y estudio de textos de Teodoro Pródromos (s. xii) con contenido satírico, se presenta aquí el caso de Κατὰ φιλοπόρνου γραός (140 Hörandner), del que no conocemos versión española. El análisis de la obra, puesta en el contexto de la época y de la tradición, la revela no como un poema lírico satírico sino como una satura en verso.

Palabras clave: Bizancio ; Teodoro Pródromos ; Sátira ; Vejez

Abstract: As part of the translation and study of Theodore Prodromos' texts (xiith c.) with satirical content, it is presented here the case of Κατὰ φιλοπόρνου γραός (140 Hörandner), of which we do not know a Spanish translation. The analysis of the work, in the context of its time and that one of the tradition, reveals that it is not a lyric-satirical poem but a versified satura.

Key-words: Byzantium ; Theodore Prodromos ; Satire ; Old age

Recibido: 21-08-2022 / Evaluado: 09-09-2022 / Aceptado: 12-09-2022

Introducción

El TLG[1] atribuye este poema a Manuel Phílēs (s. xii-xiii),[2] citándolo por E. Miller, Manuelis Philae Carmina, vols. 1-2, Paris, 1855-1857 (repr. 1967), texto que reprodujo Romano en 1999. Está testimoniado por quince códices y fue editado por B. Thorlacius, Prolusiones et opuscula academica, Havniae, 1815, III 65-68, a partir de un códice indeterminado[3].

Sin embargo, su autoría parece atribuible a Teodoro Pródromos, polifacético autor (Constantinopla, c. 1100 - c. 1170) y uno de los más importantes y más famosos literatos del milenio bizantino. Militar frustrado por su mala salud (padeció viruela)[4], convertido en gramático y poeta, logró ser un escritor laureado en la corte de Juan II Komnēnós pero luego se hizo monje con el nombre de Nicolás. De su tiempo se destacan poetas como Cristóbal de Mitilena o Juan Maurópous, filósofos como Miguel Psellós o Juan Ítalo, historiadores como Juan Skylítzēs o Jorge Kedrēnós, filólogos como Juan Tzétzēs. Pródromos compuso la novela en verso y nueve cantos Rodanta y Dosicles, discursos panegíricos, varias epístolas, obras filosófico-teológicas, comentarios literarios, una hagiografía, poemas, muchos de ellos satíricos y otros de petición, y también una monodia.[5] Es asimismo autor de dramas satíricos; entre éstos es mimo literario en prosa el conocido como Amaranto o amores de un viejo[6], del que nos hemos ocupado recientemente[7]. También compuso Pródromos una tragedia en una vertiente satírico-fabulesca, que tiene mucho de género épico, la Katomyomakhía, ‘Batalla de gatos y ratones’ (o Galeomyomakhía) al modo de la pseudo-homérica Batrakomyomakhía y de otras similares; a ella nos dedicamos con más detalle en otro lugar[8].

La vejez aparece como marco ya en su mimo Amaranto, donde se satiriza a un octogenario que desposa a una joven, y en su sátira en verso El viejo barbilargo que cree ser sabio por ello, de la que nos ocuparemos en otra ocasión. Pero el denuesto de la vejez en general remonta al menos a Homero (Príamo en Ilíade 22 y 24; Laertes en Odisea 24: 227 ss.), está en Mimnermo (frs. 1, 2, 4) y aparece reiteradamente en la comedia (sentencias comediográficas)[9]; y parece haber sido motivo de burlas en el s. xii bizantino[10] e incluso después, como en Βίος καὶ πολιτεία δοκιμωτάτου καὶ σοφωτάτου γέροντος, poema de fecha entre el s. xii y el xvii[11].

La vieja lujuriosa es un tipo que aparece netamente en Asambleístas de Aristófanes, 877 ss., donde se suceden tres ancianas, una más decrépita que la anterior, quienes pretenden el amor de un joven de acuerdo con la nueva legislación que establece la prioridad de las viejas en las relaciones sexuales. Asimismo, en Riqueza 975 ss., la Vieja cuenta que ella gozaba de un muchacho mantenido que, al enriquecerse, la dejó de lado. Migliorini remite a la Antología palatina XI 65-74, donde varios poemas se burlan de viejas. La 'vieja bebedora', por ejemplo, es un tópos de la comedia, como también lo es el de la absurda boda de una vieja con un joven[12]. Un pasaje de la novela Drosila y Caricles de Nikėtas Eugenianós, III 208-215, parece inspirado en esta sátira.

        Pero la tradición es amplia. Se sabe que la narrativa oriental influyó en Bizancio y que había una interacción entre la cultura bizantina y la árabe. Las mil y una noches tiene reflejos de estos vínculos, por ejemplo, en el relato sobre Omar Al-Nemán y su hijo Scharkán, en el que aparece el rey Afridonios de "Constantinia la Grande"; lo cierto es que en la narración de la noche 47º aparece una vieja, "Madre de todas las calamidades" a la que se describe así:

Y avanzó la vieja, que se ahogaba en cólera, y todos los pelos de su horrible cuerpo se habían puesto de punta, como espinas de erizo [...] Y se despojó de todas sus ropas [...] Y así aparecía en toda su horrorosa fealdad y semejaba una serpiente con manchas blancas y negras [...] Y el golpe le hizo levantar las piernas al aire, quedando al descubierto, con toda su risible fealdad, los detalles peludos de su piel arrugada. Y soltó dos terribles pedos, uno de los cuales levantó una nube de polvo y el otro subió a modo de columna de humo hacia el cielo[13].

Esta descripción sarcástica reaparece en ciertos rasgos del personaje del texto que nos ocupa: fealdad, arrugas, mal olor; todo presentado como propio de alguien grotesco, que causa risa pero a la vez pena[14].

Texto

Si bien el texto es fácilmente accesible en su difusión virtual, dado que es breve y que hemos hecho algunos pequeños cambios de puntuación y en el uso de mayúsculas, lo transcribimos aquí para beneficio del lector[15].

Tanto para el texto cuanto para la traducción la referencia [V] indica el inicio de folio del ms. Vaticanus gr. 306, 54v-55v, ss. xiii-xiv; y la referencia [M] remite a las páginas de la tesis de Migliorini que seguimos aquí, el cual añade un denso aparato crítico (2010: 3-7) y un comentario (10-19).

Κατὰ φιλοπόρνου γραός                                [V 99r] [M 3]

Ὦ μιαρὰ γραῦς, κακὸν ἀνθρώποις μέγα·

Ὦ μιαρὰ γραῦς, Θουκρίτου παλαιτέρα,

ῥυτὶς ῥοϊκὴ καὶ Κρονικὴ σαπρία·

Ὦ γραῦς ἀσελγὴς, ὦ βέβηλε πρεσβύτις,

μαχλῶσα καὶ καπρῶσα καὶ γαυρουμένη·                        5

Ὦ γραῦς σοβὰς, πρόβακχε, μαινὰς ἀγρία·

Ὦ μιαρὰ γραῦς, τρὶς τὸ "γραῦς" καὶ τετράκις,

πεντακόρωνε πρέσβα, σαπρὰ πρεσβύτις·

Ἀτλαντικὸν πέλαγος, Αἰγαῖον βάθος,

Πόντε, Προποντὶς, Ὠκεάνειον στόμα,                        10

θάλασσα ταύτης πάμπαν ἁλμυρωτέρα,

εἰς ἣν ἐκυβίστησεν ὁλκὰς μυρία,

εἰς ἣν ἐναυάγησαν αὔτανδρα σκάφη·

Ὦ τέλμα πηλοῦ καὶ βαθύτης ἰλύος,

τῆς ἐγχέλυος οἶκε καὶ τοῦ βατράχου,                                    15

τῆς φύσεως μόλυσμα καὶ τῶν ἐν φύσει·

Ὦ βροῦχε καὶ χάλαζα καὶ σκνὶψ καὶ σκότος

καὶ συνόλως ὄλεθρε τοῦ βροτῶν βίου·

῏Ω γραῦς πολιὰ μέχρι καὶ τῶν ὀφρύων                                        [V 99v]

κἂν ἐμπαροινῇς τῇ ταλαιπώρῳ φύσει,                        20

βαφαῖς καταχρίουσα πυκναῖς τὰς τρίχας·

Ὦ γραῦς ὀδόντος παντὸς ἐστερημένη,

μόνοις παρατρώγουσα γομφίοις δύο,

οὓς εὖ γε ποιῶν οὐκ ἀφεῖλεν ὁ χρόνος,

ὡς μὴ νομισθῇς ἀρτιγέννητον βρέφος·                        25

Ὦ γραῒς ὠχρὰ, κἂν πλανᾷς ψιμμιθίῳ·

Ὦ σταφὶς ἰσχνὴ, κἂν δοκῇς ὄμφαξ ἔτι·

Ὦ Καμαρίνα, κἂν μυρίζῃ πλουσίως·

Ὦ βυρσόδερμον, κἂν τὸ δέρμα λεπτύνῃς,

λημῶσα, κἂν ὁ κόχλος ἀμφὶ τὰς κόρας,                        30

ῥυσσῶσα, κἂν τὸ φῦκος ἀμφὶ τὰς γνάθους,

ποδαγριῶσα, κἂν σοφίζῃ τὴν νόσον,

λύγισμα τὴν ποδάγραν ἐξειργασμένη,

κυρουμένη δὲ, κἂν δοκῇς ὀρθουμένη·

Ὦ γραῦς, πάλιν γραῦς καὶ πάλιν γραῦς καὶ πάλιν·        35

αἶσχος παλαιὸν, ἀρχαϊκὴ κακία·

Τί ταῦτα ποιεῖς; αὖθις εἰς πόθους ῥέπεις,

ἐρωτοληπτεῖς, Ἀφροδίσια πνέεις;

Καὶ μὴν ἔδει σε τοῦτο συνιδεῖν τέως,

ὡς πάντα καλὰ τῷ προσήκοντι χρόνῳ.                        40

Χρόνῳ τρυγᾷς τὸν βότρυν ἐκ τῆς ἀμπέλου,

χρόνῳ δρεπάνην εἰς τὸν ἄσταχυν φέρεις·

τὸ βάλσαμον, τὸ κρίνον, ἡ χλόη χρόνῳ.

Οἶνος νεάζων καὶ σφριγῶν ἀναζέει

καὶ ῥηγνύει τὸν πίθον ἐξ ἀταξίας·                                45

νέος γὰρ ὢν πέπονθε καὶ τὰ τῶν νέων·

ἀλλ' εἰς τὸ γῆρας καὶ τὸν ἔσχατον χρόνον

καθίσταται μὲν εἰς ἑαυτὸν σωφρόνως,

συστέλλεται δὲ καὶ φρονεῖ καθὼς γέρων.

Σὺ δὲ προβᾶσα τὰς ὅλας ἡλικίας,                                 50

τὴν δὲ τρίχα φθάσασα τὴν γεραιτάτην,

ἐλθοῦσα δ' ἐγγὺς τῆς θανασίμου πύλης

καὶ τῆς βοῆς κλύουσα τῶν Ἐριννύων

καὶ τῆς ὑλακῆς τοῦ κυνὸς τοῦ Κερβέρου,

ἔτι σχολάζεις οἷς νεανίδες κόραι                                55

καὶ τὰς παρειὰς τῷ φύκει περιχρίεις.

Παπαῖ, τάλαινα τῆς φιλαφροδισίας·

Παπαῖ, παραπλὴξ τῆς ἐρωτοληψίας·

Θνῄσκων ὁ τέττιξ μουσικώτερον λέγει                                        [M 4]

καὶ σὺ πρὸς αὐταῖς ἐκπνοαῖς ταῖς ἐσχάταις                           60

στολὴν στολίζῃ τὴν ἑταιρικωτέραν·

χρυσαῖς δὲ κοσμεῖς σφενδόναις τοὺς δακτύλους,

ὡς ἂν λάβῃς θήραμα τῶν τινὰς νέων

ἰδόντας εἰς τὸν κόσμον, οὐκ εἰς τὸν χρόνον.

Καὶ τίς τοσοῦτον ἀφρονέστατος νέος                        65

ὡς καρτερῆσαι κανθάρῳ προσεγγίσαι,

κἂν εἰ μύροις πάττοιτο πᾶν τὸ σαρκίον;

Ἢ τίς φάγοι μέλιτι συμμιγῇ κόπρον

ἢ χρυσοπάστῳ συζυγῇ δελφακίῳ,                                                [V 100r]

εἰ μὴ βλαβείη τὸν τε νοῦν καὶ τὰς φρένας;                            70

Οὐκ ἐξαμείβειν οἶδε τέχνη τὴν φύσιν,

κἂν πάντα κινέσειεν, ὡς λόγος, κάλων

καὶ πάντας ἐξεύροιτο μηχανῆς τρόπους·

οὐδὲ γραὸς πρόσωπον ἀσβόλης γέμον

φρονῶν τις ὠνήσαιτο κἂν τριωβόλου.                        75

Πάλαι ποτ' ἦς χρήσιμος ἴσως εἰς ἔρον,

πάλαι ποτ' ἦς ἔρωτος ἀνθρώποις δέλος

κρύπτον τὸ κέντρον τῆς κακῆς ἀγκιστρίδος.

Νῦν πορνοβόσκει, νῦν προαγωγὸς γίνου·

οὐδὲν γὰρ ἄλλο τῷ χρόνῳ τῷ σῷ πρέπει                        80

ἢ μᾶλλον εἰπεῖν τῷ βίῳ καὶ τῷ τρόπῳ.

Ἀλλ' οὐ θέλεις; Καὶ βρῶμα τοῖς λύκοις γίνου.

Φθάρηθι κακῶς τῶν κακῶν ἡ κακίων,

ἔρρ' ἐς κόρακας, ἔρρε πρὸς τὸν Πλουτέα.

Μὴ μέλλε Κλωθώ, κόψον ὀψὲ τὸν μίτον.                        85

Ὁ νεκροπομπὸς τὴν ταλαίπωρον δέχου·

Ὁ νεκροπορθμεὺς ναυστόλει τὴν πρεσβύτιν.

Μὴ μέλλε Ῥαδάμανθυ, μηδ' ὁ Κρὴς Μίνως·

δεῦτε κρινοῦντες τὴν παλαιὰν μαχλάδα

οὐκ ἀπορεῖτε μαρτύρων κατηγόρων·                                    90

αὐταὶ κλίναι βοῶσιν, αὐταὶ λυχνίαι.

Ὅμως ἀπέστω καὶ κλίνη καὶ λυχνία·

τὰ στίγματα κράζουσιν ἀντὶ Στεντόρων

καὶ μαρτυροῦσι τὸν βίον τοῦ πεμπέλου.

Τί γοῦν πάθοι καὶ τίνος εὐθύνης τύχοι;                        95

Πολλαὶ παρ'ὑμῖν τῶν βασάνων ἰδέαι,

πολλοὶ κολασμῶν καὶ διάφοροι τρόποι·

εἷς δὲ πρέπει μάλιστα ταύτῃ τῇ κρίσει·

τῷ γὰρ παλαιῷ καὶ γέροντι Κερβέρῳ

ἡ γραῦς δοθήτω καὶ δότω τὰς εὐθύνας·                        100

καίτοι πρὸς οὕτως ὀστρακωθὲν σαρκίον

ἐξασθενήσει καὶ τὸ Κερβέρου στόμα.

Traducción

Hay traducción italiana en Migliorini (2010: 7-9) y en Romano (1999: 286-9), criticada por el primero en varios pasajes.

TEODORO PRÓDROMOS

Contra la vieja libidinosa[16]

[V f. 99r] [M 3]

¡Oh[17] vieja sucia, gran mal para los hombres!

¡Oh vieja sucia, más antigua que Túcrito[18],

arruga fláccida[19] y podredumbre de tiempos de Crono[20]!

¡Oh vieja impúdica, oh anciana[21] licenciosa,

5        que te muestras lasciva[22] y cachonda[23] y engreída!        

¡Oh vieja lúbrica[24], báquica[25], salvaje ménade[26]!

¡Oh vieja sucia, tres veces el 'vieja'[27] y también cuatro,

reverenda pentacorneja[28], podrida[29] anciana!

¡Piélago atlántico[30], profundidad egea[31],

10        Ponto[32], Propóntide[33], boca oceánica[34],

mar totalmente más salado que ésta[35]

en la cual volcaron innumerables navíos,

en la cual naufragaron barcas con todos sus hombres![36]

¡Oh pantano de barro[37] y profundidad de fango,

15        casa de la anguila y de la rana[38],

mancha[39] de la naturaleza y de lo que está en natura[40]!

¡Oh langosta y granizo y gusano y tiniebla[41]

y, en resumen, destrucción de la vida de los mortales!

¡Oh vieja canosa hasta incluso en las cejas,                        [V f. 99v]

20        así también como borracha te conduces contra la infeliz naturaleza[42]

untando los cabellos con tinturas densas[43]!

¡Oh vieja privada de todo diente,

que mordisqueas de lado con dos molares solos[44]

que el tiempo no te quitó, haciendo bien por cierto,

25        para que no seas considerada un bebé recién nacido[45]!

¡Oh vejeta[46] pálida, aunque te pases con el albayalde[47]!

¡Oh uva seca magra, aunque te creas verde todavía!

¡Oh Camarina[48], aunque te perfumes ricamente!

¡Oh piel-de-cuero[49], aunque aligeres la piel,

30        legañosa, aunque haya bistre[50] alrededor[51] de tus pupilas,

        arrugada, aunque haya maquillaje alrededor de las mandíbulas,

        gotosa[52], aunque disimules la enfermedad,

        haciendo de la gota un esguince[53],

        encorvándote, aunque te creas enderezada[54]!

35        ¡Oh vieja, de nuevo vieja y de nuevo vieja y de nuevo!,

        ¡antigua vergüenza, maldad arcaica[55]!

        ¿Por qué haces esto? ¿Otra vez te inclinas a la añoranza,

        recolectas amores[56], respiras placeres de Afrodita[57]?

        Y en verdad era necesario que antes tuvieras conciencia de esto[58],

40        de que todo es bello en el tiempo adecuado.

        A su tiempo cosechas el racimo del viñedo,

        a su tiempo llevas la hoz a la espiga;

        la menta, el lirio, la hierba[59], a su tiempo[60].

        El vino, siendo joven y jugoso[61], borbotea

45        y desgarra el tonel por desorden[62]:

        pues siendo joven experimenta lo propio de los jóvenes;

        pero en la vejez y en el último tiempo

        se pone, por una parte, templadamente en sí mismo,

        se ajusta, por otra, y es templado como un viejo.

50        En cambio tú, tras sobrepasar las edades todas,

        tras alcanzar el cabello más envejecido,

        tras llegar cerca del portal de la muerte

        y oyendo el grito de las Erinies[63]

        y el ladrido del perro Cérbero[64],

55        todavía te dedicas a lo que las muchachas jovencitas

        y untas con maquillaje las mejillas[65].

        ¡Ay, ay, desdichada, qué amor-por-lo-voluptuoso[66]!

        ¡Ay, ay, enloquecida, qué recolección de amores[67]!                        [M 4]

        Muriendo, la cigarra habla lo más melodiosamente[68]

60        mas[69] tú, ante los últimos suspiros mismos,

        te revistes con la vestidura más propia de una hetera[70]:

        adornas los dedos con anillos engarzados en oro,

        como si tomaras por presa a algunos de los jóvenes

        que miren el adorno, no el tiempo etario[71].

65        ¿Y quién es el joven a tal punto insensatísimo

        como para soportar acercarse a un escarabajo[72],

incluso si fuese rociada con perfumes toda la carnecita?[73]

        ¿O quién comería excremento mezclado con miel                        [V f. 100 r]

        o se ayuntaría con un lechón rociado con oro,

70        si no estuviese dañado en la mente y los sesos?

        El artificio no sabe cambiar la naturaleza,

        incluso si moviera[74] todos los cables, como el dicho[75],

        y encontrara todos los tipos de mecanismo:

        ni siquiera un rostro de vieja lleno de tizne

75        compraría alguien, siendo sensato, aun por un trióbolo[76].

        Otrora eras entonces útil, quizás, para el amor,

        otrora eras entonces para los hombres anzuelo de amor

        que ocultaba el aguijón del mal gancho[77].

Ahora regenta un prostíbulo[78], ahora hazte proxeneta;

80        pues ninguna otra cosa se adecua a tu tiempo etario

        o, para decirlo mejor[79], a tu vida y a tus modos.

        Pero ¿no quieres? También hazte comida para los lobos[80].

        Que seas corrompida[81] mal, la más mala de los malos,

        vete a los cuervos[82], vete ante el Rico[83].

85        No te retrases, Cloto[84], corta de una vez[85] el hilo.

        Guiador de cadáveres[86], acoge a la infeliz.

        Barquero de cadáveres[87], lleva en tu nave a la anciana.

        No te retrases, Radamantie, ni tampoco Minos cretense[88];

        ¡vamos!, para juzgar a la antigua lasciva[89]

90        no carecéis de testigos acusadores:

        las camas mismas gritan, las lámparas mismas[90].

        No obstante, que esté lejos no sólo la cama sino también la lámpara:

        las marcas[91] dan fuertes gritos en lugar de Sténtores[92]

        y testimonian la vida de la decrépita[93].

95        En efecto, ¿qué podría padecer y qué rendición de cuentas le tocaría?

        Muchas formas de torturas hay entre vosotros;

        muchos y diferentes modos de castigos;

        mas uno se adecua sobremanera a este juicio:

        pues que al antiguo y viejo Cérbero

100        sea dada la vieja y que dé su rendición de cuentas.

        Sin embargo, ante tan despedazada[94] carnecita,

        se debilitará[95] incluso la boca de Cérbero.

Estudio

Este poema de ciento dos versos (la misma extensión que tiene su similar El viejo barbilargo que se cree sabio por ello), puesto en boca de un 'yo' anónimo que puede identificarse con el autor, es una típica producción del s. xii bizantino, en el cual se recrean formas antiguas de la literatura con alusiones eruditas y una ubicación 'intemporal', en el sentido de que hay rasgos de la Antigüedad y de la época bizantina que parecen sugerir que el contenido puede aplicarse a todo momento.

Como señalamos en la Introducción, se hace el denuesto de una mujer vieja cuya actitud no es vista como la adecuada a su edad, no sólo por el aspecto exterior sino también por la conducta. No es tanto un ataque a su conducta durante la juventud, período en el que la exaltación sexual es entendible, sino a su conducta durante la vejez, como inadecuada.

Versificación

Externamente es un poema en dodecasílabos, es decir, versos creados sobre la base del trímetro yámbico antiguo pero que no respetan necesariamente la cantidad vocálica, dado que ésta se había perdido a comienzos de la era cristiana. En general, los poetas respetan la cantidad 'larga' de ω, de η y de los diptongos y la 'breve' de ε y ο, pero emplean como comodines las vocales dícronas, es decir, las que en griego clásico no denotaban gráficamente su cantidad, salvo por el acento en determinadas ubicaciones (proparoxítono, properispómeno) y formas (circunflejo), es decir, α, ι, υ. A veces se recurre a la correptio Attica como justificación del metro. Por otra parte, estos versos suelen hacer una pausa en la quinta y séptima sílabas y sostienen al final la paroxitonesis, es decir, la acentuación tónica de la anteúltima sílaba, que acerca el ritmo al del escazonte. En el caso de esta composición, ya en el primer verso y reiterado dos veces, se usa el pie inicial Ὦ μιαρὰ donde hay un troqueo en vez de yambo, en términos clásicos: la omega es 'larga' y la iota, breve, por estar ante otra vocal. Sin embargo, el dodecasílabo lo acepta. Cabe señalar, empero, que Teodoro Pródromos es mucho más respetuoso de esas normas en, por ejemplo, el Epitafio a Teodora[96]. En cuanto a la paroxitonesis, se respeta sin excepciones y, algunas veces, forma rima en versos consecutivos: ἐξειργασμένη (33) - ὀρθουμένη (34), φιλαφροδισίας (57) - ἐρωτοληψίας (58).

Al optar por la forma en verso, como en El viejo barbilargo, Pródromos se ubica en la línea de Horacio, Persio y Juvenal más que en la de Menipo de Gádara, que mezclaba prosa y verso, y que en la de Luciano, que usaba preponderantemente prosa (hay en sus obras citas de versos y algunos sectores compuestos en verso, como en Podagra, donde se incluyen partes líricas que parodian la tragedia).

Estructura interna

El desarrollo de la sátira puede estructurarse de la siguiente manera:

a) vv. 1-36: descripción sarcástica, agresiva, de la apariencia y de las actitudes de la vieja.

        a. 1. (1-18): serie de metáforas que presentan al personaje como una vieja peligrosa, motivo de ruina para los demás; el adverbio συνόλως (v. 18) marca el fin de esta parte;

        a. 2. (19-34): descripción sarcástica: canosa, con cabellos demasiado mal teñidos, desdentada, pálida, maquillada, mal oliente, de piel dura, legañosa, arrugada, gotosa, encorvada;

        a. 3. (35-36): se retoman las metáforas del comienzo con una hipérbole en polisíndeton "¡Oh vieja, de nuevo vieja y de nuevo vieja y de nuevo!" y la asimilación de la mujer criticada a la vergüenza y a la maldad.

b) vv. 37-64: reflexión seria sobre el paso del tiempo y lo adecuado a cada época.

b. 1. (37-40): interrogaciones retóricas sobre su falta de sabiduría;

b. 2. (41-49): compara con los cultivos (41-2), con el vino (43-49) que se hace templado cuando añeja;

b. 3. (50-64): contrapone con la actitud de la vieja quien, en la inminencia de la muerte, se conduce como una joven y pretende amores y se viste y adorna como una meretriz.

c) vv. 65-81: los esfuerzos son infructuosos con los jóvenes.

        c. 1. (65-70): nuevo ataque sarcástico: la llama escarabajo, excremento mezclado con miel, cerdo rociado con oro;

        c. 2. (71-75): no se puede alterar la naturaleza; ningún disfraz es suficiente para adquirir amores;

        c. 3. (76-81): en la juventud pudo ser atractiva pero ahora le corresponde ser una lena al estilo de la comedia antigua, una regenta o Celestina.

d) 82-102: destino próximo.

        d. 1. (82-84): exhortación a que muera, prácticamente una maldición;

        d. 2. (85-94): invocación a las divinidades de la muerte para que la aceleren, de acuerdo con testimonios evidentes de la decrepitud;

        d. 3. (95-102): pedido de que sea entregada a Cérbero; hipérbole final sobre la reacción del mismo Cérbero.

Como surge de este esquema, Pródromos hace una sátira monologada sin que el personaje censurado intervenga nunca. Si bien al comienzo parece criticar el mero e ineludible hecho de ser viejo, a medida que avanza el discurso se orienta la argumentación hacia el desacuerdo entre la edad y las actitudes que le son propias (sensatez, modestia, templanza) y la apariencia y conducta que tiene la anciana criticada: sensualidad exacerbada, maquillaje extravagante e ineficiente, ropa y ornato inadecuados, búsqueda insaciable de amantes. La hipérbole continua, como se verá en el apartado de Estilo, lleva al consejo de que sea, en todo caso, no una prostituta sino mejor una regenta de prostíbulo, para culminar en la conveniencia de una muerte cercana. El tema, pues, es barroco en tanto apunta al desacuerdo entre ser y parecer y entre el ser y el deber-ser.

Lengua

Como corresponde a la koiné literaria de Bizancio, Pródromos utiliza una lengua 'clasicista' en la que se filtran usos propios de su tiempo y a la que incorpora creaciones muy adecuadas.

El vocativo parece ya asimilado al nominativo: reitera γραῦς por γραῦ, aunque conserva πρόβακχε (6), Πόντε (10), Ῥαδάμανθυ (88). En algunas ocasiones, a pesar de la presencia de ὦ, se duda de si se trata de invocaciones o de predicados nominales, como en ὦ τέλμα πηλοῦ καὶ βαθύτης ἰλύος (14). El uso de ἦς (76, 77) como imperfecto por ἦσθα estaba impuesto ya desde la koiné.

Es notorio también el empleo de tecnicismos médicos (ποδαγράω v. 32, ποδάγρα y λύγισμα v. 33, κυρτόω y ὀρθόω v. 34) y náuticos (κυβιστάω v. 12, ναυαγέω v. 13, κάλως v. 71).

Son rasgos fuertemente bizantinos:

- el empleo de εἰς + acus. como ποῦ: v. 47 εἰς τὸ γῆρας

- el reemplazo de πᾶς por ὅλος v. 67 (πᾶν τὸ σαρκίον)

- el uso de χρήσιμος como adjetivo de dos terminaciones (en clásico oscilaba con tres): v. 76;

- el empleo de κάλων (v. 72), en declinación ática;

- δύο como indeclinable (v. 23) por pérdida casi total del dual;

- el arcaizante optativo: εἰ πάττοιτο (67); φάγοι coordinado con συζυγῇ (68-69); εἰ μὴ βλαβείη (70); κινέσειεν (72, aticista y sin alargamiento del tema); ἐξεύροιτο (73); ὠνήσαιτο (75); asimismo, su valor potencial sin ἂν: v. 68 τίς φάγοι, v. 95 πάθοι y τύχοι;

- el empleo de subjuntivo con valor potencial: συζυγῇ (69) coordinado con φάγοι (68);

- la preposición arcaica ἀμφί, ya en desuso (vv. 30-31);

- términos preferentemente bizantinos, como σοβάς (6); πέμπελος (94); ἐξασθενέω (102);

- ciertos neologismos: πεντακόρωνε (8), ἐρωτοληπτέω (38), ἀγκιστρίς (78), νεκροπορθμεύς (87);

- ciertos hápax: βυρσόδερμον (29), φιλαφροδισία (57); unos y otros revelan el gusto por innovar creativa y burlonamente, al estilo aristofánico.

        En cuanto al giro parentético μᾶλλον εἰπεῖν "para decirlo mejor" (v. 81), si bien aparece en tal función desde el s. ii, es preferentemente bizantino.

Estilo

Los recursos estilísticos convergen en destacar el sarcasmo tremendo con que el discurso ataca a la vieja. La adjetivación misma (a veces sustantivada) es la base del ataque: μιαρά 'sucia', κακόν μέγα 'gran mal', παλαιτέρα 'más antigua', ῥυτὶς ῥοϊκή 'arruga fláccida', Κρονικὴ σαπρία 'podredumbre de (tiempos de) Crono' y, así, prácticamente cada verso es una metáfora o una metonimia mordaz. Todo esto apunta a la hipérbole, resumida en "tres y cuatro veces el 'vieja'" τρὶς τὸ 'γραῦς' καὶ τετράκις (v. 7) frase que incluye una gradación que culmina en el v. siguiente con πεντακόρωνε. Incluso el adverbio πάμπαν (literalmente, 'todo-todo'; v. 11) resulta hiperbólico. A ello se suma el pleonasmo de "pantano de barro" duplicado con su cuasi-sinónimo "profundidad de fango" (14), duplicación sinonímica que aparece también en "en la vejez y en el último tiempo" (47), "en la mente y los sesos" (70, prácticamente una hendíadis) o en la expresión "regenta un prostíbulo [...] hazte proxeneta" (79); e incluso el acusativo interno στολὴν στολίζῃ, v. 61, tiene algo de hiperbólico.

Son rasgos sobresalientes:

- el abundante paralelismo: en primer lugar, el generado por la anáfora ὦ μιαρὰ γραῦς (vv. 1, 2, 7) con su variante ὦ γραῦς (vv. 4, 19, 22, 26, 35) y otras como μὴ μέλλε (85 y 88). A ello se suman la interjección inicial ὦ con expresiones diversas en los vv. 26-29; la anáfora de χρόνῳ (41, 42), de παπαῖ (57-58, interjección típicamente trágica), de ἢ (68-69), de πάλαι ποτ' ἦς (76-77), de πολλαὶ-πολλοὶ (96-97), de giros como εἰς ἣν (12-13). En el interior de los versos hay paralelismo sintáctico con el subordinante κἂν en vv. 26-32 y 34, con ἀμφί en 30-31 y con el adverbio νῦν en v. 79 (que responde a la reiteración de πάλαι en 76-77). Asimismo hay catáfora de γίνου en vv. 79 y 82. La construcción en paralelo es también morfológica, como en τῆς ἐγχέλυος / τῆς φύσεως (15-16), καὶ τῆς βοῆς / καὶ τῆς ὑλακῆς (53-54), ὁ νεκροπομπὸς / ὁ νεκροπορθμεὺς (86-87); y hay paralelismo sintáctico en expresiones como Ἀτλαντικὸν πέλαγος, Αἰγαῖον βάθος (v. 9);

- el uso lírico y reiterado de la interjección ὦ con valor retórico intensificador de la indignación; la interjección παπαῖ (57-58), típica de tragedia;

- recursos retóricos como:

* quiasmo: v. 4 ὦ γραῦς ἀσελγής, ὦ βέβηλε πρεσβύτις; v. 36 αἶσχος παλαιόν, ἀρχαϊκὴ κακία

* anadiplosis: vv. 40-41, donde retoma χρόνῳ

* epanadiplosis: vv. 42-3 con el mismo término χρόνῳ, que es clave de la temática;

* poliptoton: κακῶς τῶν κακῶν ἡ κακίων (83)

* polípote: δοθήτω καὶ δότω (v. 100)

* enumeración: βροῦχε καὶ χάλαζα καὶ σκνὶψ καὶ σκότος (17); en realidad, todo el comienzo es una larga enumeración con apósitos, oscilando entre asíndeton (vv. 6, 8-10, cfr. 36, 43) y polisíndeton (vv. 5, 7, cfr. 35), habitualmente en equilibrio;

* duplicación sinonímica: "pantano de barro y profundidad de fango" (14), "en la vejez y en el último tiempo" (47), "en la mente y los sesos" (70), "regenta un prostíbulo [...] hazte proxeneta" (79);

* aliteración: de la velar κ en 78 κρύπτον τὸ κέντρον τῆς κακῆς ἀγκριστρίδος; de oclusivas varias en 76-78; de dentales en δοθήτω καὶ δότω τὰς εὐθύνας (100);

* comparación: con el vino (44 ss.);

* metáfora: mar salado en el que 'se hunden' los hombres y naufragan (9-13); pantano (14); plagas (17); el creerse uva verde (27); la vieja es un escarabajo (66); ser anzuelo de amor (77). Las metáforas apuntan a destacar que en la criticada se unen la vejez, la fealdad y el peligro[97], usando imágenes de 'suciedad' como son el barro (τέλμα), el fango (ἰλύος), la mancha (μόλυσμα), en vv. 15 y 17, el excremento y el cerdo en vv. 69-70, la metáfora del escarabajo (v. 66) o la imagen del mal olor (v. 28), más el adjetivo inicial μιαρά 'roñosa'. También llamar al pantano "casa de la anguila y de la rana" (15), animales simbólicos;

* sinécdoque: la pupila por el ojo (30), de modo que la idea de 'niña' juega con lo que la vieja quiere parecer;

* personificación: la cigarra que "habla" (con la ironía de hacerlo "melodiosamente", 59); las camas que "gritan" (91), las marcas que "dan fuertes gritos" (93);

* hipérbole: perfumar todo el cuerpo (67); lechón rociado con oro (69); gritar más que Sténtores (93); Cérbero debilitará su boca (102);

* sentencia con tono sapiencial: vv. 41-45 todo tiene su tiempo; v. 46 lo joven experimenta lo propio de la juventud; vv. 71-73 sobre la imposibilidad de alterar la naturaleza;

* sarcasmo peyorativo: referirse al cuerpo de la vieja como "carnecita" (σαρκίον, v. 67);

* pleonasmo: "pantano de barro" τέλμα πηλοῦ (v. 14); "uva seca magra" σταφὶς ἰσχνή v. 27;

* juego etimológico: βυρσόδερμον...δέρμα "piel-de-cuero...piel" (v. 29);

* imágenes visuales y olfativas que recurren en todo el texto;

* esquema pindárico que refuerza el sentido: "que esté lejos no sólo la cama sino también la lámpara" (v. 93);

* interrogación retórica: "¿Por qué haces todo esto...?" (vv. 37-8); "¿quién es el joven tan insensatísimo...?" (v. 65); "¿O quién comería excremento...?" (vv. 69-70); "¿no quieres?" (v. 82); "¿qué podría padecer...?" (v. 95);

- alusión a la cultura clásica (ἑταιρικωτέραν 61, τριόβωλος 75), a la geografía clásica (Πόντος, Προποντίς 10), a la mitología clásica (Cérbero vv. 54, 99, 102; Erinie 54; Pluteo 84; Cloto 85; Caronte 86-7; Radamantie y Minos 88), a la literatura clásica (los Sténtores, v. 93), a la sabiduría popular (vejez de la corneja, v. 8; refranes en vv. 28 y 72), pero también a la literatura escriturística (vv. 17, 40-43, 45).

Fuentes

Esta alusión a Éxodo revela una fuente y, aunque no cita ninguna en especial, es posible leer entre líneas el influjo del autor preferido de Pródromos, Luciano de Samósata[98], por la ocurrencia de ciertos términos como Θούκριτος (v. 2), si bien éste es un nombre proverbial para la persona vieja, o la referencia al océano Atlántico y la alusión a las Columnas de Hércules (vv. 9-10), que son escenario posible de las Historias verdaderas, la alusión al refrán que hace de Camarina un lugar de mal olor (v. 28) y que también Luciano cita, como asimismo el proverbio relativo a "mover los cables" (v. 72) y el uso del nombre Πλουτεύς en lugar de Πλούτων para referirse a Hades (84), además de la más difundida mención de Sténtor (v. 93). Esta suma de detalles parece demasiada para ser casualidad. Decimos que Luciano es autor preferido por Teodoro no sólo porque éste hizo una 'segunda parte' de la lucianesca Venta de vidas en el mimo homónimo[99] sino poque lo cita refiriéndose a él como "el orador sirio" en Filoplatón 88 y "el dulce sirio" en El viejo barbilargo 25. Como señalamos en el estudio sobre Ignorante[100],

En el caso de Ignorante, hay también detalles que el autor de la segunda sofística menciona, como la prueba del sol para el aguilucho (Icaromenipo 14 y Pescador 46), el limpiarse los mocos (Alejandro 20), el dar puñetazos en la sien (Gallo 30, Banquete 33, Travesía 12, Anacarsis 40, Menipo 17, Diálogo de los muertos 6: 2), los personajes típico-proverbiales de Meletida (Amores 53) y de Korebo (Mentiroso 3), si bien ninguno de estos detalles es exclusivo de Luciano ni implica un influjo directo sino, quizás, una lectura presente.

No falta, empero, el influjo de comediógrafos, sobre todo de Aristófanes, como tampoco las referencias a Homero o a Eurípides. Esto es propio de un escritor culto del s. xii que recoge y adapta la larga tradición literaria.

Intención

Todo esto demuestra que Pródromos preparó su sátira cuidadosamente, haciendo que la forma construyera el contenido sarcástico en la crítica social contra un tipo muy particular, como lo hace contra el novio octogenario en el mimo Amaranto o contra el pseudo-profesor en la sátira Ignorante o contra el pseudo-filósofo en Filoplatón o el pseudo-sabio en El viejo barbilargo o el médico en Verdugo. Al no haber aquí una persona concreta, es decir, al no haber ὀνομαστὶ κωμῳδεῖν y ni siquiera un nombre parlante, la sátira se refiere a un 'tipo' general y, si bien no deja de ser agresiva, se torna impersonal tanto en el 'discurso' emisor cuanto en el personaje y en el receptor[101]. Aquí se destacan como focos de censura:

a) la inadecuación entre edad y conducta (vv. 38 ss., 50 ss., 80-1, mediante el desajuste entre el aspecto exterior desagradable –feo, sucio, maloliente– y la actitud supuestamente seductora y entre ésta y la inminencia de la muerte, cfr. 83-201; véase el pasaje 59 ss., donde se opone el instinto de la cigarra, que no puede evitar su canto ni su muerte, con el libre albedrío de la vieja, que rechaza la realidad);

b) el disimulo o fingimiento asociados al engaño (v. 15, la anguila y la rana como símbolo de lo inasible y de la adecuación a cambios; vv. 26 ss.: el perfumarse, teñirse, maquillarse, simular un esguince como mal menor y juvenil);

c) el peligro de su actitud, representado por el mar (vv. 9-12), el pantano (v. 14), las plagas (v. 17), el "mal gancho" de la seducción juvenil (v. 78).

El espíritu satírico está en los griegos al menos desde Hiponacte y Arquíloco, pasando por Aristófanes, Luciano, Haploukheír, Psellós, de modo que Pródromos es en esto representante de una extensa tradición (las notas al texto revelan las frecuentes vinculaciones con Aristófanes y Luciano). La invectiva es dura y no ahorra groserías, quizás de un modo demasiado exagerado, puesto que la adjetivación, las comparaciones, las imágenes y las metáforas son fuertes y se llega incluso a la maldición ("¡Que seas corrompida mal, la más mala de los malos!, ¡Vete a los cuervos, vete ante el Rico!", vv. 83-84).

Aquí no hay 'respuestas' de la acusada, como sí es frecuente en la satura, aunque se conservan de ésta el monólogo, la parodia impersonal, la censura intemporal de costumbres y actitudes, el empleo de coloquialismos, refranes y frases hechas, que también son, todos ellos, rasgos habituales del género. Nos parece claro que no se trata este poema de una lírica satírica, como existe, ni tampoco un mimo satírico, como lo son Venta de vidas y Amaranto, sino concretamente de una 'sátira' al estilo clásico grecorromano y lucianesco[102].

Ediciones y traducciones

Hörandner, W. (ed.) (1974). Theodoros Prodromos, Historische Gedichte. Wien: Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften.

Migliorini, T. (2010). Gli scritti satirici in greco letterario di Teodoro Prodromo: introduzione, edizione, traduzione e commenti (tesis doctoral inédita, versión digital). Pisa.

Podestà, G. (1945) y (1947). “Le satire lucianesche di Teodoro Prodromo”: Aevum 19; 239-252; 21, 4-25.

Romano, R. (1999). La satira bizantina dei secoli XI-XV. Torino: Unione Tripografico-Editrice Torinese.

Wagner, G. (1874), Carmina Graeca medii aevi. Leipzig: Teubner.

Estudios

Beekes, R. (2010). Etymological dictionary of Greek. Leiden: Brill.

Buck, C. (1988): A dictionary of selected synonyms in the principal Indo-europen languages. Chicago-London: University of Chicago Press.

Cavallero, P. (2017), “Teodoro Pródromos, Amistad exiliada (Ἀπόδημος Φιλία, Amicitia exulans): versión española y estudio”: Circe 21; 15-37.

Cavallero, P. (2017 b). “Teodoro Pródromos, Venta de vidas de poetas y políticos (Βίων πρᾶσις). Su rango dramático en el contexto del teatro bizantino”: Anales de filología clásica 30/1; 5-32; cfr. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/5429/4883

Cavallero, P. (2018). La tragedia después de la tragedia. La evolución del género dramático

        desde el s. IV a.C. hasta Bizancio, Granada, Centro de estudios bizantinos, neogriegos y         chipriotas.

Cavallero, P. (2022). "Sobre el mimo en Bizancio: Pródromos y su Amaranto (H 146)": Circe 26/1; 87-121.

Chevalier, J. (1986). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.

Codellas, P. (1946). “‘The case of smallpox of Theodore Prodromus”: Bulletin of the History of Medicine 20; 207-215.

Gautier, P. (1975). Nicéphore Bryennios. "Histoire". Introduction, texte, traduction et notes. Bruxelles: Byzantion.

Grimal, P. (1997). Diccionario de mitología griega y romana. Buenos Aires: Paidós.

Kulhánková, M. (2014). “Το άμυαλο γήρας στη βυζαντινή και πρώιμη νεοελληνική λογοτεχνία”, Neograeca Bohemica 14; 41-49.

Lastra Sheridan, J. (2009), “Los demonios aduaneros como interceptores del alma que asciende al cielo en Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis. Rasgos principales y antecedentes literarios”, en Actas de las X Jornadas de Estudios medievales (CONICET-SAEMED, 7-9 de septiembre de 2009). Buenos Aires, en CD.

Leutsch, E.- Schneidewin, F. (1839-1851). Corpus paroemographiorum Graecorum, vol. I y II. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.

Magnelli, E. (2010). "Prodromea (con una nota su Gregorio di Nazianzo)": Medioevo greco 10; 110-144.

Marciniak, P. (2015). “Prodromos, Aristophanes and a lustful woman. A Byzantine satire by Theodore Prodromos”: Byzantinoslavica 63/1-2; 23-34.

Παπαδοπούλου, E. (2005), “Περί της ηλικίας και του γήρατος από τη γραμματεία του ενδέκατου και δωδέκατου αιώνα”: Βυζαντινά Συμμεικτά 17; 131-198.

Robinson, Ch. (1979), Lucian and his influence in Europe. Chapell Hill: University of North Carolina Press.

Zappala, M. (1990), Lucian of Samosata in the two Hesperias. An essay in literary and cultural translation. Maryland: Scripta humanistica 65.


Notas

[1] Thesaurus Linguae Graecae, dir. Maria Pantelia, University of California (herramienta digital).

[2] Sobre la transcripción de nombres propios bizantinos, advertimos que seguimos nuestro criterio, distinto del habitual para los nombres clásicos. Si el nombre es común, está castellanizado (Juan, Miguel, Teodoro); pero el apellido se mantiene con una transliteración que diferencia, por ejemplo, ε de η, de modo que ésta se pronuncie ‘i’. Es un criterio análogo a escribir Shakespeare y no ‘Yékspir’. Asimismo, los topónimos clásicos están castellanizados según el paso por el latín, respetando la regla de acentuación latina: Μυτιλήνη (primera declinación) > Mitilena; Θεσσαλονίκη (iota larga) > Tesalonica.

[3] Comparte lecciones con B, l, y Σ; quizás se basó en uno no conservado.

[4] Cfr. testimonios en Hörandner (1974: 30-31). Cfr. Codellas (1946).

[5] Sobre el problema de la autenticidad de las obras cfr. Kazhdan (1984), criticado parcialmente por Migliorini (2010: xvii-xix).

[6] Cfr. Migliorini (2007) y (2010); sátira 146 Hörandner.

[7] Cfr. Cavallero (2022).

[8] Cfr. Cavallero (2018: 268-277).

[9] Cfr. Cavallero (1996, motivo 141).

[10] Cfr. Παπαδοπούλου (2005), Kulhánková (2014).

[11] Cfr. Wagner (1874: 277-303).

[12] Cfr. Cavallero (1996: nº 62 y 74).

[13] El libro de las mil noches y una noche, ilustraciones de B. Kriukov. Buenos Aires, Ateneo, 2ª ed., 1956, tomo I, pp. 458-9; versión española de Vicente Blasco Ibáñez. Poco después se insiste en la descripción: "Era una vieja horrorosa, astuta, hecha de maldiciones; su boca era un basurero, sus ojos legañosos; su cara negra como la noche; sarnoso su cuerpo; su cabellera una suciedad; su espalda encorvada y su piel toda arrugas. Una plaga entre las peores plagas y una víbora entre las víboras más venenosas [...] Obligaba a los esclavos a cabalgarla; y le gustaba también cabalgar a las esclavas; [...] [era rechazable] por la fetidez de su aliento, por el olor a orines fermentados que brotaba de sus sobacos y de sus ingles, por el pútrido desprendimiento de sus numerosos pedos, más hediondos que el ajo podrido, y por la rugosidad de su piel, peluda cual la del erizo, más dura que las fibras de la palmera" (p. 589). De estos rasgos coinciden con la vieja de Pródromos: la fealdad, las legañas, la suciedad, el cuerpo encorvado, las arrugas, el exceso de libido, el mal olor, la dureza de la piel.

[14] En La señorita de Trevélez (1916), Carlos Arniches presenta a una mujer madura, no atractiva e ingenua, que nunca tuvo pretendientes, la cual cae en la farsa de un supuesto interesado. Aunque muy diversa, es grotesca como la vieja de Pródromos.

[15] Recordemos que los manuscritos bizantinos no emplean acento oxítono ante puntuación débil sino que conservan el grave.

[16] φιλόπορνος: adjetivo bizantino registrado desde el s. iv. Literalmente significa 'amiga de la prostitución', pero es discutible si el personaje realmente se prostituye; parece tener una fuerte tendencia a la sensualidad sexual, ser lujuriosa, pero no cobrar por el servicio sexual. En el v. 61 se dice que se viste de una manera más propia de una cortesana (ἑταιρικωτέραν) pero no se le dice πόρνη; y en v. 79 el discurso opina que está en situación de ser regenta de un prostíbulo o ser una Celestina, mas no que ella misma sea una meretriz. Pero Marciniak (2015: 30) opina que "the narrator in the Byzantine poem quite unambiguously suggests that a woman with such a sexual past is to be equated with a prostitute". Creemos que el discurso critica la conducta actual, no el pasado, aunque en alguna ocasión compare con éste (vv. 76-78). Buck (1988) incluye γραῦς γραῖα como 'vieja' (14: 15, p. 959) y πόρνη como 'prostituta' (19: 72, p. 1368), pero no señala una vinculación semántica necesaria entre ambas formas. En el prefacio (p. viii), Buck señala que el griego moderno sí vincula la idea de 'vieja' con la de 'prostituta'.

[17] Si bien solemos suprimir esta interjección, porque en el griego coloquial era normal, en este caso, como en todos los que tienen un tono lírico o subjetivo, creemos mejor conservarlo porque acentúa retóricamente la indignación del hablante. El texto en general tiene una gran carga retórica (cfr. Estudio).

[18] La forma contracta Θουκρίτου, que puede ser variante de Θεοκρίτου, aparece en Luciano, Diálogo de los muertos 16: 1.3, 4.1 y 5.6, donde el personaje tiene más de setenta años. También ocurre en Demóstenes Contra Eubúlides 41: 3, 67: 1 etc.; en Anacarsis o Ananias 396; en Neóphytos Doúkas, Epístolas 155: 17. Por otra parte, las Actas del II Concilio de Lyon (s. xiii) incluyen una Apologia Josephi patriarchae que dice εἰ ἄρα γηραιότατος εἴη καὶ Θουκρίτου παλαίτερος (205: 36), de modo que el nombre de Túcrito parece asociado ya proverbialmente con la vejez extrema. También Efrén (s. xiv), en el Catalogus patriarcharum Novae Romae 10204, dice παλαίτερόν γε Τιθωνοῦ καὶ Θουκρίτου.

[19] ῥοϊκή, como enmienda por la grafía iotacista ῥεική de los mss., puede significar también 'curvada' y 'con flujo'. Cfr. Mateo 9: 20 αἱμορροοῦσα; Marcos 5: 25 y Lucas 8: 43 οὖσα ἐν ῥύσει αἵματος.

[20] Krónos, titán hijo de Urano, esposo de Rea y padre de Zeus, es personaje citado a veces para referirse a la vejez de una persona o a la antigüedad de una costumbre; por ejemplo, en Aristófanes, Avispas 1480, Nubes 398, Riqueza 581 y otros pasajes comediográficos, además de Platón, Lisis 205 C 6.

[21] πρεσβύτις, usado también en v. 8 junto con πρέσβα 'venerable, reverenda', son sarcasmos que resaltan el contexto agresivo.

[22] μαχλῶσα: el TLG registra el verbo μαχλάω desde el s. iii (Clemente Alejandrino, Protréptico 2: 32), como señala Bailly. Teodoro usa el adjetivo de la misma raíz, μαχλάς, en v. 89; este adjetivo se registra en Arquíloco Fr. 328: 15, donde el poeta de invectiva también emplea καπρῶσα: τοιγὰρ καπρῶσα μαχλὰς ἄρδην ἐρρέτω.

[23] καπρῶσα: cfr. Aristófanes, Riqueza 1024, γραὸς καπρώσης. Marciniak (2015: 32-33) señala que Miguel Apostόlēs atribuye a Aristófanes el proverbio γραῦς καπρῶσα καὶ βακχεύουσα; ver Leutsch-Schneidewin (1851), V 60. Véase Ferécrates 35, "la vieja de nuevo se alza" (γραῦς ἀναθυᾷ).

[24] σοβάς, -άδος adjetivo empleado por Éupolis, Filón el Judío, Ateneo, Padres de la Iglesia pero preferentemente por autores bizantinos (cuarenta de las cincuenta entradas del TLG). Teodoro Mangeneîos lo usa también en sus De Manganis carmina XII, poema 7: 28, y Pródromos mismo en su hagiografía Vida de san Melétios el Joven 5: 47. Sophoklės lo glosa como "street woman", por lo que podríamos traducir 'callejera'.

[25] πρόβακχε: adjetivo que no se registra ni en TLG ni en Dēmētrákos. Existe προβάκχειος o προβακχήϊος.

[26] 'Báquica' y 'ménade' refieren al culto desenfrenado al dios Dioniso o Baco, que incluye danzas lúbricas y actitudes de exceso en ámbito salvaje, como lo presenta Eurípides en Bacantes. En vv. 221-5 de Bacantes, Penteo señala que esas mujeres se emborrachan y caen en lechos de varones, con la excusa de servir a Dioniso. Estrictamente, 'ménades' son ninfas, seres divinos; en cambio 'bacantes' son mujeres mortales que las imitan.

[27] Migliorini (2010: 12) señala que este verso es un "rovesciamento del makarismos omerico τρὶς μάκαρες Δαναοὶ καὶ τετράκις" de Odisea 5: 306.

[28] Πεντακόρωνε: neologismo, 'vieja como cinco cornejas'; reaparece en AG, epigramata demonstrativa 281: 15 ἀπὸ γρηὸς πεντακορώνου y en una inscripción en Asia Menor, s. xiii, como anota Migliorini (2010: 12 nota 6: cfr. H. Grégoire, Recueil des inscriptions grecques-chrétiennes d’Asie Mineure, I, Paris, 1922, p. 22, n. 81). Pródromos usa τρικόρωνος 'tres-cornejas-viejo' en Amaranto 257, adjetivo empleado por Epiménides, Fr. 14: 4 (aparentemente como nombre propio), por Alcifrón II 7.1 y por la AP 5: 289.1 y 11: 69.1, pero también por los bizantinos Constantino Manassės (Breviarium Chronicum 3780, Aristandro y Calitea fr. 18: 2, Consolación a Juan Kontostéphanos 196) y Nikėtas Khoniátēs (Historia 2: 15) además de escoliastas. La alusión se debe a que la corvus corone puede vivir hasta setenta años (cfr. Hesíodo, fr. 304 MW, ἐννέα τοι ζώει γενεὰς λακέρυζα κορώνη).

[29] σαπρά: cfr. Aristófanes, Riqueza 1086.

[30] Migliorini (2010: 13) propone un influjo de las referencias de Platón a la Atlántide: Critón 114 A 17, Timeo 24 E 4. Esta serie de referencias a mares y océanos en sus nombres antiguos une vejez con peligrosidad.

[31] Αἰγαῖον βάθος, cfr. Eurípides; Troyanas 1, ἥκω λιπὼν Αἰγαῖον ἁλμυρὸν βάθος, citado por Ateneo y por Clearco, parodiado por Menandro, Fr. Náukleros 286 = 348: 1, que sólo cambia el verbo por ἥκει.

[32] El Póntos eúxeinos, 'mar hospitalario' (hoy Mar Negro), nombre eufemístico y apotropaico, era un mar peligroso al que los griegos temían, como en general a todos los mares.

[33] Literalmente 'ante el Ponto', 'antes o delante del Ponto', es el Helesponto (= Mar de Hélle o Hela, hija de Atamante y de Néfela, quien cayó del vellocino de oro en el que viajaba con su hermano Frixo) o Mar de Mármara, delimitado por los estrechos de Bósforo (Bósporos, 'paso de buey') y Dardanelos (Dardanéllia, 'regiones de Dárdanos'), de aguas también peligrosas.

[34] Probablemente el estrecho de Gibraltar donde estaban las "columnas de Hércules", límite occidental hacia el océano inaccesible (cfr. Markianós, Periplo del mar exterior I 4: 13, ¿s. v?, Τὴν μὲν οὖν Εὐρώπην ἀπὸ τῆς Λιβύης διορίζει τὸ κατὰ Γάδειρα στόμα τοῦ ὠκεανοῦ, ὅπερ Ἡράκλειον καλοῦσι πορθμὸν), salvo para los relatos fantasiosos como los de Antonio Diógenes, autor de Las increíbles aventuras más allá de Tule (s. i-ii), o los de Luciano de Samósata, autor de Relatos verídicos o Historias verdaderas (s. ii), obras en las que se incursiona en mares, islas y mundos ignotos.

[35] El demostrativo ταύτης remite a la vieja que queda así equiparada a un mar salado.

[36] El verbo κυβιστάω 'volcar, caer' y el sustantivo σκάφος 'barca' aparecen juntos en Aquiles Tacio, Leucipa y Clitofonte III 4.3.1, según anota Migliorini. Y ὁλκάς con σκάφος aparece en Eurípides, Ciclope 505. Julio Pólux, Onomasticon I 82.1, enumera términos similares e incluye estos dos.

[37] τέλμα πηλοῦ son dos vocablos que aparecen vinculados en una misma frase en Pausanias, Descripción de Grecia 21: 4.12, y en Apolinar, Metáfrasis de los Salmos 68: 31; pero combinados como aquí solamente en Apiano, Ibérica 388: 2, aunque con otra sintaxis: ἣν ἐκ τοῦ πλέονος τέλμα πηλοῦ περιεῖχεν.

[38] Migliorini (2010: 13) sugiere pasajes aristofánicos en que aparece la anguila (Acarnienses 880 ss., Caballeros 864-7) y, para la rana, la Batromiomaquia ps.-homérica. Habría que sumar Ranas (210 ss.) de Aristófanes, donde hay un coro invisible de ranas que 'cantan' acompañando el paso de la nave en el río del Hades. El pasaje de Pródromos remite, pues, a animales que habitan esos ámbitos acuosos vinculados con el peligro. La anguila es, además, símbolo del disimulo y se la asocia a la serpiente por su forma y movimiento y por ser inasible. La rana, como también la serpiente y la mariposa, es símbolo de la transformación y de la adecuación a los cambios. De tal modo, la vieja censurada es alguien que disimula su edad y su estado físico transformándose mediante diversos recursos como el maquillaje y la vestimenta. Cfr. Chevalier (1986).

[39] μόλυσμα es vocablo tardoantiguo: aparece en Onasandro, Estratégico 5: 1.4 y luego en Orígenes, Comentario a Juan 32: 2 (donde se refiere a la suciedad de los pies); pero con sentido moral-espiritual aparece en Porfirio, Sobre la abstinencia 4: 20,39 φέρει μόλυσμα καὶ τῇ ψυχῇ ἡμῶν μίανσιν. Gregorio de Nisa lo usa en una veintena de loci.

[40] Posiblemente alude al 'pecado original' de soberbia, en el que el ser humano, según el relato del Génesis en la Biblia, cayó por instigación del diablo sobre la primera mujer. De tal modo la Vieja es comparada con Eva, que equivale a Pandora en la mitología griega como causa de males que alteraron la naturaleza originariamente prístina.

[41] Alusión a algunas de las "plagas de Egipto"; cfr. Éxodo 8-10, donde la Spt usa ἀκρίς 'langosta' (10: 4). Ezequiel el Trágico las retoma en Salida, altera el orden de ellas y resume el relato y los diálogos en un anuncio dado por Dios (vv. 132 ss.).

[42] El uso del verbo ἐμπαροινῇς 'te conduces como borracha contra' (v. 20) apunta a que se pinta tan mal como haría una mujer ebria. Migliorini (2010: 8), "tu offenda la sventurata natura", sigue la segunda glosa de LSJ: "behave like one drunken, Luc. Tim. 4; act offensively, τινί to another". Entendemos que los prefijos del verbo rigen el dativo. Además, el hecho de calificar como ταλαιπώρῳ a la naturaleza sugiere que la actitud de borracha desentona con lo natural.

[43] Sobre el hecho de maquillarse para rejuvenecerse, véanse infra vv. 26 ss; cfr. Amaranto 93-94 y 173 ss. Sobre el teñido de una tela, cfr. Rodanta y Dosicles IV 221, novela de Pródromos, y respecto del teñido de cabellos el epigrama de Antífilo de Bizancio AP XI 66, que Migliorini considera modelo, pero creemos un testimonio más, como también AP XI 370 y 374.

[44] Sobre los pocos dientes de las viejas, cfr. Aristófanes, Tesmoforiantes 423, donde aparece una con sólo tres piezas, y Riqueza 1059, donde hay una anciana con sólo un diente.

[45] ἀρτιγέννητον βρέφος, si bien aparece en plural en 2 Pedro 2: 2, en la forma singular de aquí se registra desde Luciano, Diálogos marinos 12: 1,4 y luego en Orígenes, Juan Damasceno, etc.

[46] γραΐς, γραΐδος, variante registrada desde las Esópicas y Aristófanes; se registran casi doscientas ocurrencias en el TLG. El mismo Pródromos lo usa en Rodanta y Dosicles 6: 145.

[47] ψιμμιθίῳ es forma geminada y iotacista de ψιμύθιον, 'blanco de plomo'. El personaje parece querer disimular el amarillo pálido de la piel con un maquillaje blanco, que no logra el efecto embellecedor. Sobre el maquillaje de la vieja, cfr. vv. 30-31 y 56 y véase Aristófanes, Riqueza 1062-5 (en 1064 usa ψιμύθιον) y Asambleístas 1071-3 (en 1072 emplea ψιμυθίου).

[48] Καμάρινα (con iota larga): nombre de una ciudad de Sicilia y también de un lago cercano a ella con emanaciones fétidas; el refrán citado por Luciano en Pseudologista 22, "no mover Kamarina" significaría 'no conviene remover la suciedad maloliente' acerca de cualquier tema.

[49] βυρσόδερμον parece un hápax. No tiene registro aún en el TLG y Trapp sólo menciona este locus. Sobre el tratamiento dermatológico, Migliorini remite a Platón, Banquete 190 E- 191 A, aunque allí se emplea el verbo λεαίνω 'alisar, suavizar, pulir', no λεπτύνω.

[50] κόχλος 'molusco' pero también 'bistre, pigmento mineral' que ennegrece; cfr. Amaranto 179.

[51] ἀμφί (cfr. v. siguiente): preposición en desuso en griego bizantino, es arcaísmo. Cfr. Cavallero (2021 § 177).

[52] ποδαγριῶσα: el verbo es tecnicismo médico, como ποδάγρα en el verso siguiente. Pródromos lo emplea también en su novela Rodanta y Dosicles 7: 432. Hay una obra de Luciano de Samósata titulada Tragodopodagra. La gota es una inflamación, generalmente en las articulaciones, provocada por el depósito excesivo de ácido úrico; es más habitual en gente mayor.

[53] λύγισμα también es tecnicismo médico. El esguince es un estiramiento o desgarro de los tendones o el tejido fibroso que ligan los huesos con las articulaciones, el cual puede producirse en muchas partes del cuerpo. Es más frecuente en jóvenes deportistas.

[54] κυρτόω y ὀρθόω son tecnicismos si aluden a defectos de la columna vertebral.

[55] Migliorini (2010: 15) piensa que este verso alude al pecado original. Creemos que describe a la vieja que tiene actitudes malas y vergonzantes. Recordemos que el pecado original fue la soberbia, no la lujuria. Cfr. v. 16.

[56] ἐρωτοληπτέω es neologismo utilizado también por el contemporáneo Constantino Manassės, Crónica 529, retomado luego por Calixto Angelikoúdēs (s. xiv). Cfr. el sustantivo de la misma familia en v. 58.

[57] Ἀφροδίσια: 'relativo a Afrodita', diosa del amor erótico, esposa de Hefesto, amante de Ares, de Hermes y de otros, madre de Eros. Según una versión, nació adulta de la espuma que en el mar produjeron los testículos de Urano, cortados por Crono. Según otra, es hija de Zeus y Diona.

[58] Migliorini (2010: 16) interpreta que se sobreentiende el pronombre σεαυτῷ. No nos parece necesario.

[59] Gradación descendente, de lo más preciado a lo más común; pero todo cumple la ley natural.

[60] Cfr. Eclesiastés 3; Sirácida 39: 16.

[61] Se considera "vino nuevo o joven" al que tiene menos de un año y está en proceso de fermentación; de allí que "borbotea". En la fase más activa de la fermentación, que dura de cinco a diez días, la levadura transforma el azúcar de la uva en alcohol, dióxido de carbono y calor, de modo que el mosto llega a bullir como si hirviera; esto puede provocar rajaduras en el tonel. Cfr. www.diccionariodelvino.com.

[62] Cfr. Mateo 9: 17, Marcos 2: 22, Lucas 5: 37. La ataxía es 'desorden, indisciplina, confusión, libertinaje, inestabilidad'. Aquí parece aludir a la 'presión' ejercida por la ebullición que genera la fermentación.

[63] Erinýs, -ýos: la Erinie es una divinidad ctónica hija de la Tierra y de la sangre de Urano (el Cielo) mutilado; es un grupo de tres, normalmente, llamadas Tisífona (= 'vengadora de un asesinato'), Megera (= 'celosa') y Alecto (= 'implacable'), equivalentes a las Furiae latinas. Son divinidades que vengan los crímenes cometidos contra parientes, como el caso de Orestes que mata a su madre (cfr. Coéforos de Ésquilo, quien en Euménides las transforma en divinidades benefactoras de Atenas para terminar la cadena interminable de venganzas). En Antígona 603 de Sofocles 'Erinie' significa el extravío de la razón. Ayante las invoca cuando va a suicidarse (Sofocles, Ayante 835-844). Según Ilíade 10: 571-2, la Erinie habita el Érebo. Aquí son mencionadas con el nombre genérico como alusión a la muerte.

[64] Κέρβερος: perro de tres (o de cincuenta) cabezas y cola de serpiente, al que se suele mencionar como Cerbero, con acentuación errónea (posiblemente por influjo francés), o Cancerbero, uniendo su nombre y su condición animal. Hijo de Equidna y Tifón, su función era cuidar la entrada del Hades, para que no ingresara ningún ser viviente ni saliera ningún muerto. Sin embargo, Heracles rescató a Teseo, castigado por intentar el secuestro de Perséfona, hija de Zeus y Deméter, sea dirigiéndose amablemente a Cérbero, sea luchando con él, sea agrediendo a Hades o pidiéndole permiso a éste. Por otra parte, Cérbero fue encantado por la música de Orfeo y, en otra ocasión, dormido por Hermes mediante el agua del río Leta (léthe) o del Olvido. En cuanto al ladrido, la Teogonía 311 de Hesíodo dice que es χαλκεόφωνον 'de voz broncínea'. Aquí, tanto el grito de las Erinies cuanto el ladrido de Cérbero le dicen a la vieja que le llegó el turno y le reclaman su entrada al Hades. En la cultura cristiana contemporánea a Pródromos, en cambio, la imagen habitual es la de demonios y ángeles que ponen 'aduanas' para determinar si el alma puede subir al cielo por sus méritos o debe bajar al infierno por sus culpas. Cfr. Lastra Sheridan (2009).

[65] Cfr. v. 31.

[66] φιλαφροδισία: hápax, según el TLG.

[67] ἐρωτοληψία cfr. el verbo en v.37, es término bizantino; el TLG lo registra desde el Digenės Akrítēs I 74, 82, 120, etc.; Miguel Psellós, Poemas 2: 111; Juan Longibardos, Parekbólaia I 158.5; Teodoro lo usa también en Rodante y Dosicles VI 445; etc.

[68] Los cicádidos son insectos con muchas variedades, que viven entre dos y diecisiete años, casi todo ese lapso bajo tierra y alimentándose de la savia vegetal; luego salen, sufren una transformación y se aparean, para lo cual el macho hace un canto de atracción que puede ser ensordecedor y que puede matarlo; la hembra muere tras desovar. Según Platón, Fedro 259 C, la cigarra "sin comida y sin bebida canta enseguida hasta morir". El adjetivo adverbial μουσικώτερον es una ironía, dado que este 'canto de la cigarra' es ruidoso.

[69] καὶ con valor adversativo.

[70] La hetaîra, en la cultura clásica, era una 'dama de compañía' culta, con libertad de movimientos, que servía como concubina al hombre. Se dice que Aspasia lo era de Pericles.

[71] Es decir, jóvenes que, como un gigolo, buscan una ventaja monetaria por atender a mujeres pudientes.

[72] κάνθαρος es un escarabajo, pero también un prendedor con esa forma, de modo que se juega con el contexto relativo al ornato.

[73] Pródromos, en Amistad exiliada 188-190 (153 H) dice "En efecto, ¿qué hombre sensato –dime, Extranjero–,/ tras dejar tales cosas, elegiría mirar tales otras,/ simplemente una bacante salvaje y lasciva?". Cfr. Cavallero (2017). Σαρκίον 'carnecita' parece aquí un diminutivo despectivo y no una forma bizantina por σάρξ; cfr. v. 101.

[74] κινέσειεν: optativo de confectivo ático. Fuera de norma, no alarga la vocal de κινέω.

[75] Refrán que no hallamos en Leutsch-Schneidewin. Cfr. Eurípides, Traquinias 94, Medea 278; Aristófanes, Caballeros 756. Con ἐξιέναι es tecnicismo de navegación que significa 'soltar las cuerdas', 'liberar las velas'; Platón lo usa con ἐφιέναι y ἐκτείνω. Es Luciano de Samósata quien emplea, como aquí, el verbo κινεῖν en Escita 11: 25 ἀλλὰ χρὴ πάντα μὲν κάλων κινεῖν, de modo que es probable que Teodoro aluda a este autor tan citado por él. Metafóricamente significa 'emplear todos los recursos'.

[76] La mención del trióbolo como suma escasa se da también en Philopláton 52-53, Venta de vidas 262-3, Versos de lamento contra la Providencia 68. El trióbolo es un arcaísmo porque a fines del s. v, la única moneda imperial circulante era el nummus (< centenionalis nummus), en griego noummíon o numíon (> numín). En el año 498 Juan el Paflagonio hace una reforma, por la que crea el sistema monetario conocido como bizantino mediante tres nuevas monedas: el follis o pholerón, el medio follis y el cuarto de follis, que valían cuarenta, veinte y diez nummi. Cada una llevaba en el reverso un número griego que indicaba esa correspondencia, es decir, M, K, I respectivamente. A comienzos del s. vi se introduce la moneda de cinco nummi con el número 5 (E) en el reverso. El peso real de las monedas varió según las épocas. Otra pieza importante en el sistema es el 'sólido' (lat. solidus, gr. nómisma), moneda de oro llamada popularmente holokótinos ('totalmente cocido' = puro). El trimísion es un tercio de sólido. También circulaban el keráti(o)n ('semilla de algarrobo') y el kentenári(o)n (= cien libras). Las piezas de poco valor eran logári(o)n y pholerón.

[77] ἀγκιστρίς es un neologismo que Teodoro usa también en Rodanta y Dosicles 5: 538. La forma clásica es ἄγκιστρον. La expresión parece apuntar a que la maldad del "gancho" sería que ella se trataba de un mal partido por su inconstancia en el amor y porque se convertiría en una vieja de aspecto grotesco; el "gancho" es la atracción sexual de una mujer.

[78] πορνοβοσκέω es verbo clásico que aparece en la comedia (Aristófanes, Platón el Cómico) pero también en el mimo (Herondas), en la oratoria (Demóstenes, Hipérides) y en autores como Teofrasto, Plutarco, etc. El TLG registra por ahora cuarenta ocurrencias, de las cuales veintiocho son bizantinas, la mayoría en textos jurídicos. Manuel Phílēs, poco posterior a Pródromos, también lo emplea. Hay además otras cuarenta ocurrencias del sustantivo πορνοβοσκός.

[79] μᾶλλον εἰπεῖν, como parentético, se registra desde Galeno (s. ii, De dignoscendis pulsibus 8: 835.18) y Maneto (s. iii, Fr. 3: 14), luego en Dion Crisóstomo, ps.-Galeno, Elio Aristides, Porfirio, Sopatro, Basilio, etc., de modo que es giro tardoantiguo pero preferentemente bizantino.

[80] El lobo es imagen tradicional de la codicia. El discurso sugiere que si la vieja sigue ofreciéndose encontrará gigolos que se aprovechen de ella, como el joven de Riqueza de Aristófanes.

[81] φθάρηθι, imperativo confectivo pasivo, aparece en Lisias, Discurso 6, fr. 12 (citado luego por lexicógrafos); y un contemporáneo de Pródromos, Eustáthios de Tesalonica, dice φθάρηθι ὦ γυναικάνερ διὰ δειλίαν (Exegesis I 249.23) y Eugenio Panormitanos διαβολὴ φθάρηθι, τὸ σκότος δῦθι (Versus I 133). En forma compuesta aparece en Menandro (con el prefijo εἰσ-), en Moeris, Libanio, Hesiquio, léxicos varios (con ἀπο-), en Theophílaktos (con δια-). Tomás Mágistros, Eklogá α 16.9, advierte: Ἀποφθάρηθί μου λέγουσιν Ἀττικοὶ, οὐκ ἀπαλλάγηθί μου. δηλοῖ δὲ τὸ μετὰ φθορᾶς ἀπόστηθί μου.

[82] Frase clásica; el cuervo es animal de carroña, de modo que la expresión significa un deseo de muerte. Marciniak (2015) destaca en esto la tradición de Aristófanes; es cierto que Aristófanes usa la expresión en Avispas 51; Ranas 188; Riqueza 782, pero también la usa Menandro en Epitrépontes 161, Héros 70, Perikeiroméne 396, Samía 133, 354, fr. 971 y la emplea o cita una gran variedad de autores, como Nicofón, fr. 2: 1, Antístenes fr. 84: 2, Aristóteles fr. 496: 13, Xenócrates fr. 41: 4 (cfr. Alexis fr. 94: 4, 99: 4; Ateneo XIII 92.13), Aristides fr. 33b: 5, Plutarco, De la malignidad de Heródoto 860 E 5; Zenobio, Epítoma II 77.1, V 90.1; Pausanias, Synagogé φ 5: 13; Ateneo, Banquete II 101.19, XI 55.10; Casio Dion 63: 10.5; Claudio Eliano fr. 325: 6; Alcifrón Epístolas 1: 20; Diógenes Laercio VI 4.45; Gregorio Nacianceno, Carmina de se ipso 1350: 4; Teodoreto, Salmos 80: 1053.31, etc.

[83] Πλουτεύς, 'Pluteo', es variante de Πλούτων empleada por Luciano, Tragodopodagra 13, entre otros. Equivale a Ploûtos 'riqueza', eufemismo por Hádes, 'el invisible', dios del submundo, 'rico en muertos', pero también alusión a que de la tierra proviene toda riqueza: Hades es yerno de su hermana Deméter, diosa de la tierra, en tanto raptó a su sobrina Perséfona, si bien paradójicamente su unión fue infecunda (cfr. Grimal 1997: 220, 436). También se le dice Aidoneo; cfr. Amaranto 130.

[84] Klothó, 'Hilandera', una de las tres Moîrai, diosas de la muerte, la que 'teje' el hilo de la vida. Lákhesis, 'la que sortea', lo mide; Átropos, 'la inexorable', es la que lo corta. Aquí Teodoro atribuye a Cloto la función de Átropo, quizás como alusión simple a las tres Moiras. En el mimo Amaranto 129 s., de Pródromos, el viejo Stratoklės se queja así: "Me injurias, Cloto, sin cortar todavía el hilo y sin entregarme a Éaco y enviándome fuera de lo de Aidoneo...". En Venta de vidas 66, de Pródromos, el personaje de Hermes dice que deben todo a la bondad de Zeus y, si no fuera así, "Cloto dejaría el hilado y Caronte no pediría el óbolo en absoluto".

[85] Para esta acepción de ὀψέ, habitualmente 'tarde', cfr. Stephanus s.v.: "longo tandem post tempore". Cfr. Amaranto 39.

[86] νεκροπομπός es epíteto del dios Hermes psykhopompós, 'guía de almas', aunque Eurípides se lo aplica a Caronte en Alcéstide 441.

[87] Νεκροπορθμεύς, o sea, Caronte, quien hace que las almas o 'fantasmas' de los muertos crucen en su barca el fangoso río Leta o del Olvido o Aqueronte, a cambio de un óbolo, moneda que solía ser colocada en la boca del cadáver. Viejo feo, barbudo, harapiento y cruel, Caronte obliga a las almas a remar. Νεκροπορθμεύς es un neologismo que ocurre también en Anacarsis 796, obra atribuida por algunos a Pródromos y por otros a Nikėtas Eugenianós. El contexto tiene léxico similar: τῇ δέ γε κάκιστ’ ἀπολουμένῃ διελοιδορησάμην Κλωθοῖ ὡς μὴ τὸν μίτον κοπτούσῃ καὶ τῷ νεκροπορθμεῖ διδούσῃ ναυστολεῖσθαι πρὸς Κέρβερον.

[88] Minos y Radamantie (Radámantys, -yos es forma clásica en lugar de la variante bizantina Radámantos) son hermanos, hijos de Zeus, héroes de Creta, ambos jueces en el Érebo junto con Éaco, rey de Egina, a quien Pródromos menciona en Amaranto 129.

[89] μαχλάς: cfr. lo señalado en nota al v. 5.

[90] Serían testigos de las numerosas relaciones de la vieja. La lámpara puede aludir a que se mantenían de noche; pero también la antorcha o lámpara podía ser usada para guiar a los amantes, como en el caso de Hero y Leandro e incluso de ciertos prostíbulos. El fragmento 90-92 está tomado de Luciano, Viaje hacia abajo cap. 27; cfr. Magnelli (2010: 116-122). Migliorini (2010: 18), señala que se las presenta como 'cómplices del amor' y remite a epigramas de AP V 7; V 8; VI 162.

[91] Migliorini (2010: 19) interpreta que estos stígmata podrían ser las marcas de propiedad que un esclavo lleva en su piel o marcas que la vieja hubiese dejado en sus "víctimas". Cree que el castigo propuesto en 96 ss. podría sostener la idea de la esclavitud. Nosotros pensamos que se trata de 'marcas físicas' que la vida disoluta le dejó en su cuerpo.

[92] Sténtor, -oros, es un personaje famoso por la potencia de su voz (su etimología sería la raíz i.e. *(s)ten- 'quejarse', cfr. Beekes s.v. στένω); su grito equivalía al de cincuenta hombres; cfr. Ilíade 5: 785 (y el comentario de Aristonico al pasaje; allí Hera asume la habilidad de Sténtor), Dion Crisóstomo, Discursos 33: 62, Luciano, Acerca del luto 15: 5, etc.; Pródromos lo emplea en Philopláton 126; muy usado por contemporáneos de Pródromos como Constantino Manassės, Philágathos, Eustáthios de Tesalonica, etc.

[93] πεμπέλου: adjetivo registrado en ochenta y nueve loci por el TLG. Aparece desde Licofrón y luego en Galeno, Ateneo, Estobeo, los hermanos Khoniátēs, en gramáticos (Herodiano, Arcadio, Hesiquio, Phótios, Khoiroboskós, Etymologicum genuinum, Epimerismi, Suda, Etymologicum Gudianum, Etymologicum magnum, Etymologicum Symeonis, ps-Zonarás, escolios); la atención prestada por los lexicógrafos sugiere que es voz rara. El Gudianum π 458.59 lo glosa así: Πέμπελος, ἡ γραῦς, παρὰ τὸ εἶναι πλήσιον θανάτου· ἢ παρὰ τὸ πέμπεσθαι εἰς Ἅδην. Pródromos lo usa en Carmina 18: 44, donde dice πέμπελοι τριγέροντες ὁδεύουσι "decrépitos tres-veces-viejos hacen camino"; y en 44: 182 εἰς γῆρας ἔλαυνε βαθύ, μέχρι πεμπέλου φθάνον "marchaba hacia la vejez profunda, que se apresura hasta lo decrépito". Contemporáneo de Pródromos, Eustáthios Makrembolítēs dice en su novela Hisminia 11: 4.13-14 καὶ φασματώδεις δύο γυναῖκές τινες, ὑπὲρ / γυναῖκας τὸ μῆκος, τὴν ῥυτίδα πέμπελοι καὶ τριπέμπελοι "y fantasmales, ciertas dos mujeres por encima de las mujeres en tamaño, decrépitas en la arruga y tres-veces-decrépitas"; cfr. Enigmas V 6.14; otro contemporáneo, Constantino Manassės, emplea el adjetivo en Arístandros 18: 2, Crónica 5959, 6234, 6571, Carmen morale 638, siempre en referencia a viejos o viejas. Quien más lo emplea es Eustáthios de Tesalonica, en quince pasajes.

[94] Migliorini (2010: 19) asume la segunda acepción de ὀστρακόω en LSJ: “make the skin hard like shell”, ὀ. τὸ δέρμα Arist. Pr. 869b 25: –Pass., become covered with a hard shell, Lyc.89; so of bread baked to a crust, Gal. 14.50." Nosotros pensamos que es otra hipérbole, con la primera acepción: "turn into potsherds, dash to pieces:–Pass., to be dashed in pieces, A.Fr.180.4.

[95] El verbo ἐξασθενέω es clásico y pertenece al ámbito científico: Hipócrates, Aristóteles, Teofrasto, Zenón, Crisipo, filósofos, geógrafos, gramáticos, Plutarco, Filón, Flavio Josefo; también aparece en la Spt, Salmos 17: 31 y 63: 9, de donde posiblemente pasó a Padres de la Iglesia, hagiógrafos, teólogos, exegetas y asimismo poetas bizantinos. Pródromos lo emplea también en Carmina 17: 52 y De manganis carmina 1: 48. En su misma época lo utilizaron Kedrēnós, Ziganēbós, Skylítzēs, Zonarás, Isaac Komnēnós, Teodoro de Esmirna, etc. El TLG registra más de quinientas ocurrencias, de las que cien son clásicas y tardoantiguas, sesenta y tres son modernas y cuatrocientas una son bizantinas.

[96] Pieza oratoria en verso dedicada a la nuera del césar Nicéforo Bryénnios. Cfr. Gautier (1975: 354-367).

[97] Marciniak (2015) destacó el buen empleo, por parte de Pródromos, de la metáfora del mar.

[98] Robinson (1979: 68-81); respecto de Pródromos, pp. 69-72. También se ocupa de Luciano en general Zappala (1990) y de su influjo en Bizancio en pp. 20-31.

[99] Cfr. Cavallero (2017 b).

[100] Cfr. Cavallero (2021: 51 a).

[101] Marcianik (2015: 25) opina que se hace "less powerful".

[102] Algunos aspectos de la traducción y del comentario han sido discutidos con alumnos de Lengua y cultura griegas V de la Universidad de Buenos Aires en el primer cuatrimestre de 2022, a quienes agradezco sus ideas; ellos son Rocío Trucco, Mauricio Martínez Cartier y Germán Garzón Torres, quienes planean hacer una 'adaptación porteña' de la sátira con comentario y notas.