Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional


PRESENTACIÓN

Investigación y divulgación son los dos objetivos principales de la revista Circe de clásicos y modernos. Pueden querer corregirnos y decir que en realidad su finalidad debe formularse como “divulgación de la investigación”. Entendemos por supuesto que merecen ser conocidos por el mundo académico los resultados que día tras día obtienen gracias a su esforzada dedicación todos los/ las especialistas en estudios clásicos. Pero por sobre todo nos guía la concepción de que son ellos/ ellas los verdaderos protagonistas de esta publicación. Los investigadores son en este ámbito sus propias investigaciones. Están de tal modo consustanciados con ellas que sus trabajos se mueven inexorablemente desde una dimensión teórica hacia una dimensión práctica ligada a la experiencia en el aula universitaria, e investigador e investigación tienen el mismo nombre.  Por eso aceptamos para publicar los resultados parciales y finales de los proyectos enmarcados en el sistema académico universitario, teniendo en cuenta que Circe se ha constituido en una instancia receptiva de ideas y trabajos innovadores en nuestro campo. Son enviadas a evaluar todas las colaboraciones que nos mandan, con la única exigencia de que el trabajo sea original. Puesto que Circe es una revista arbitrada, la admisión de un artículo está determinada por su evaluación externa, a cargo de un miembro del comité de referato internacional o de un especialista convocado al efecto. Esta modalidad deja abierto el trabajo al escrutinio y, por tanto, a las eventuales anotaciones o sugerencias del evaluador o evaluadora, que deberán seguirse para completar el proceso de aceptación. Las fechas de estos pasos –recepción, evaluación y aceptación– constan al final de cada trabajo.

La revista va a llegar hasta donde se propongan sus lectores, que son estudiantes y docentes de griego y latín, de cultura clásica, de historia antigua y de filosofía. Nuestro propósito es que los contenidos se usen en los programas de estudio de grado y de posgrado, que se discutan, que se rebatan incluso y que finalmente fructifiquen en nuevas producciones que renueven el prolífico espacio dedicado a los estudios clásicos.

El primer artículo, de mi autoría, está referido a las dimensiones simbólicas que va adquiriendo la Sara bíblica desde su protagonismo en Septuaginta como esposa de Abraham hasta la interpretación alegórica como la virtud perfecta en Filón, exégesis que adoptan y repiten los Padres Clemente, Orígenes y Dídimo. Una versión atractiva por lo paradojal es la Sara cristiana más aún, madre de todo el cristianismo– de Pablo de Tarso.

Laura Pérez indaga en un tratado poco conocido de Filón de Alejandría –Hypothetica– y analiza la parte que refiere a los episodios del éxodo y la conquista de Canaán, de 5.11 a 7.20. Compara el tratamiento del tema en otros tratados, Contra Flaco y Embajada a Gayo, Vida de Moisés 1 y 2, y demuestra que Hypothetica no es tan extraño en sus objetivos e ideología al resto del corpus filónico como suele postularse. Por su parte, Diego Andrés Cardoso Bueno afronta el tratado De vita contemplativa, del mismo autor, desde una perspectiva poco frecuentada: la mención de ʽterapéutridesʼ en la comunidad ascética judía establecida en las proximidades del lago Mareotis, cerca de Alejandría. Estas mujeres compartían con los terapeutas varones la cualidad de la ἀνδρεία, un valor positivo en términos de Filón que las coloca en un nivel de igualdad con el hombre.

Pablo Cavallero presenta la versión española de un mimo bizantino: “Amaranto o los amores de un viejo” de Teodoro Pródromos (siglo XII). A continuación de la traducción un “Estudio y comentario” da cuenta de la estructura de la obra teatral, un listado de los personajes, tanto parlantes como aludidos, y consideraciones sobre el estilo, la lengua, la técnica y la intención, así como la modalidad de representación de este mimo.

Daniel A. Torres examina el “poema de los hermanos” de Safo, presenta en primer lugar una traducción al español, lo ubica en el marco general de la himnodia griega y analiza un número de relaciones con otros fragmentos de Safo y Alceo y con fuentes secundarias sobre los hermanos de Safo. El investigador ratifica lo establecido por la crítica, que estos fragmentos habrían sido himnos ejecutados en el santuario de la tríada lésbica. Mariano Vilar escribe dos artículos sobre el Aegidius de Giovanni Pontano. Este diálogo representa una conversación, cuyo tema principal es la muerte; varios interlocutores debaten acerca del rol de la elocuencia, la importancia de combinar las letras sagradas con las profanas, la astrología, la inmortalidad del alma y el léxico filosófico aristotélico. En unos de los artículos, Vilar realiza una pormenorizada presentación del texto que en el otro traduce. Esta primera versión al español ha sido revisada por Mariana Sverlij.

Cinco reseñas completan este primer número del año vigésimo sexto de Circe: Marta Alesso sobre La lengua griega en Bizancio de Pablo A. Cavallero; Lidia Raquel Miranda sobre Conciones ex historicis excerptae. Nuevos estudios sobre las antologías de discursos historiográficos, editado por Juan Carlos Iglesias-Zoido; Mariana Alejandra Casado sobre La Edad Media a través de los sentidos dirigido por Gerardo Fabián Rodríguez; Nicolás Martínez Sáez sobre la traducción de El lenguaje de la filosofía de Giovanni Pico della Mirandola de Julián Barenstein.

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa solventa la publicación de Circe, de clásicos y modernos, que se difunde extensamente en formato electrónico.

por Marta Alesso

alessomarta@gmail.com