La Casa Argentina en París durante la última dictadura: vecindades, silencios y (de)civilidades

  • Mauro Greco UBA-CONICET

DOI:

https://doi.org/10.19137/an1504

Palabras clave:

Casa Argentina en París – dictadura – memoria – vecino - represión

Resumen

Durante la última dictadura argentina (1976-1983) las convivencias sociales, así como las responsabilidades y resistencias a su interior, se multiplicaron heterogénamente, tanto geográfica como vitalmente, en distintas ciudades y pueblos.   Este artículo se propondrá tomar un sitio dependiente del Estado argentino, complejo en su especificidad dada su ubicación en suelo extranjero, para acercarse a una pregunta insistente en los estudios sobre pasados recientes: ¿cuáles fueron las relaciones entre la sociedad y el régimen? Concretizando el abordaje: ¿de qué formas, durante siete años, se convivió en una casa dependiente de un gobierno dictatorial, a la vez que emplazada en el suelo de un país democrático que, durante muchos años, guardó buenas relaciones con la dictadura? ¿Cuáles –y por qué– fueron las formas de relacionamiento mayoritarias, los afectos preponderantes, los modos de (sobre)llevar una cotidianidad rutinaria cuando, traspasando el océano, la excepcionalidad parecía volverse norma? Una de hipótesis de trabajo es que la categoría de vecino resulta fértil para pensar y responder estos interrogantes. Para ello, en tanto no se trata exclusivamente de la sincronicidad recortada de un objeto de estudio, un repaso de la historia de la Casa Argentina en París resulta indispensable

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauro Greco, UBA-CONICET

Mauro Greco es Investigador Asistente en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICT) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), con lugar de trabajo en el Instituto de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Doctor en Ciencias Sociales (2016) por la Universidad de Buenos Aires (UBA), es Licenciado y Profesor en Ciencias de la Comunicación (2009, 2010) por la misma casa de estudios, donde se desempeñó como docente de grado y posgrado. También ha sido profesor de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Becario doctoral y postdoctoral del CONICET de 2010 a 2018, ha realizado estancias y pasantías de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París, y en la University of Edinburgh (UofE), Escocia. Fue cofundador y miembro del comité editor de HUMO. Revista/libro de ensayo, crónica y fotografía.

Citas

AGAMBEN, G. (2006 [1995]). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera.

AGUILA, G. (2008a). Dictadura, represión y sociedad en Rosario, 1976/1983. Un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura. Bs. As.: Prometeo.

------------------ (2008). La dictadura militar argentina: interpretaciones, problemas, debates. páginas revista digital de la escuela de historia – unr / año 1 – n° 1 / Rosario, ISSN 1851-992X.

ARENDT, H. (2009 [1963]). El juicio a Eichmann. Un estudio sobre la banalidad del mal. Traducción: Carlos Ribalta. Barcelona: Lumen.

----------------- (2003 [1964]). Responsabilidad y juicio. Traducción: Miguel Candel. Barcelona: Paidos.

BLOCH-MORHANGE, L. y ALPER, D. (1980). Julio Cortázar (entretien). In Artiste et métèque à Paris. Paris : Buchet-Castel.

BUCH, E. (2016). Música, dictadura, resistencia: la Orquesta de París en Buenos Aires (2016). Buenos Aires: FCE.

CADICAMO, E. (1975). La historia del tango en París.

CARASSAI, S. (2013), Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia, Bs. As., Siglo XXI

CAVIGLIA, M. (2006), Dictadura, vida cotidiana y clases medias. Una sociedad fracturada, Bs. As, Prometeo.

CLIFFORD, J. (2001). Identidad en Masphee. En Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.

CRENZEL, E. (2013), “Sebastián Carassai, Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, 329 p.”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Puesto en línea el 17 diciembre 2013, consultado el 30 mayo 2015. URL : http://nuevomundo.revues.org/66159

DEBORD, G. (2008 [1967]). La sociedad del espectáculo. Traducción: Fidel Alegre. Bs. As.: biblioteca de la mirada.

DE CERTEAU, M. (1996 [1979]). Capítulo III. Valerse de: usos y prácticas. En La invención de lo cotidiano. El arte de hacer (1º ed.) Tomo I (35-45). Traducción: Alejandro Pescador. México: Universidad Iberoamericana.

DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (2013 [1972]). El antiedipo: capitalismo y esquizofrenia. Trad. de Francisco Monge. Bs. As.: Paidos.

-------------- (2005). Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia. Buenos Aires: Cactus. Especialmente: “Parte 2. Deseo y producción de enunciados. Clase X. Sobre la producción de enunciados y la concepción del deseo” (179-198).

--------------- (1993). Critique et clinique. Les éditions de Minuit: France.

DEOTTE, J. L. (2013). La época de los aparatos. Traducción: Antonio Oviedo. Buenos Aires: AH.

DERRIDA, J. (1997 [1995]). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Trad. Paco Vidarte. Madrid: Trotta.

----------------- y DUFOURMANTELLE, A. (2000). La hospitalidad. Traducción: Mirta Segoviano. ed. De la flor: Bs. As.

ECHEVERRÍA, C. (1987), Juan, como si nada hubiera sucedido, Arg./Alemania.

FAROCKI, H. (2014). Desconfiar de las imágenes. Trad.: Julia Giser. Buenos Aires: Caja Negra. Puntualmente: Trabajadores saliendo de la fábrica (pp. 193-202).

FEIERSTEIN, Daniel (2007), El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina, Fondo Cultura Económica, Bs. As., puntualmente: “Genocidio y reformulación de las relaciones sociales” (207-255).

FOUCAULT, M. (2004). Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France. 1978-1979. Paris: EHESS/Seuil/Gallimard.

-------------------- (1998 [1976]). IV. El dispositivo de sexualidad. En Historia de la sexualidad. La voluntad de saber (pp. 45-69). Traducción: Ulises Guiñazu. Madrid: Siglo XXI.

----------------------- (1993). La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. Trad. de Julia Varela y Fernández Alvarez-Uria. Bs. As.: Altamira.

FRANCO, M. (2010). “Algunas reflexiones en torno al acto de exilio en el pasado reciente argentino” (pp. 303-322), en: Ernesto Bohoslavsky, Marina Franco, Mariana Iglesias y Daniel Lvovich (dirs.), Problemas de historia reciente del Cono Sur. Buenos Aires, UNGS-Prometeo, ISBN: 978-987-574-433-2

------------------ (2008). Notas de viaje para pensar el exilio (pp. 171 – 176). Apuntes de Investigación del CECYP. Buenos Aires.

------------------- y TAHIR, Nadia (Novembre-décembre 2007d). Les Argentins et la France des années 1970. Droits de l'homme et solidarité (pp. 20-31). Hommes et Migrations, n°1270, Migrations latino-américaines.;doi : https://doi.org/10.3406/homig.2007.4658,

--------------------- (2007c). Solidaridad internacional, exilio y dictadura en torno al Mundial de 1978. En: Pablo Yankelevich y Silvina Jensen (comps.), Exilios. Destinos y experiencias bajo la dictadura militar. Buenos Aires, Ediciones del Zorzal, 2007.

--------------------- (2007b). Between Urgency and Strategy: Argentine Exiles in Paris, 1976-1983 (pp. 50-67). Latin American Perspectives, Vol. 34, Nº 4, ISSN: 0094-582X (traducción al ingles, LAP).

---------------------- (2007a). Les exilés argentins et la 'découverte' des droits de l'homme dans les années 1970 et 1980 (p. 15 – 30). Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, vol. 32. Montréal.

---------------------- (2007). Sentidos y subjetividades detrás del discurso: reflexiones sobre las narrativas del exilio producidas en entrevistas orales. Anuario de Estudios Americanos. Sevilla.

---------------------- (2006). Narrarse en pasado. Reflexiones sobre las tensiones de algunos relatos actuales del exilio. Revista Sociedad. Buenos Aires.

----------------------- (2005). Exil et terrorisme d’Etat en Argentine : les images de l’exil dans le discours politique des militaires (16 p.). GIS Réseau Amérique latine. Actes du 1er Congrès du GIS Amérique latine : Discours et pratiques de pouvoir en Amérique latine, de la période précolombienne à nos jours, 3-4 novembre 2005, Université de La Rochelle.

------------------------ (2004). Testimoniar e informar: exiliados argentinos en París (1976-1983). Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 8 | 2004, Publicado el 18 abril 2005, consultado el 28 agosto 2018. URL : http://journals.openedition.org/alhim/414

GROYS, B. (2014). Volverse público. Los trabajadores del arte en el ágora contemporánea. Trad. Paola Cortes Rocca. Bs. As.: Caja Negra.

GUBER, R. (2001). Cáp. 1: Una breve historia del trabajo de campo etnográfico (PP. 23-40). En La etnografía. Método, campo y reflexividad. Colombia: Norma.

JASPERS, K. (1984 [1937]). Filosofía de la existencia. Traducción: Luis Rodríguez Aranda. España: Planeta-De Agostini.

------------------ (1998 [1946]). El problema de la culpa. Sobre la responsabilidad política de Alemania, Traducción: Ramón Gutiérrez Cuartango. Barcelona: Nueva Época.

KERSHAW, I. (1997 [1985]) Qu’est que le nazisme ? Problèmes et perspectives d’interprétation. Traducción : Jacqueline Carnaud. Gallimard : Paris.

LOPEZ, M. P. (2011). La autonomía en cuestión (61-63). El ojo mocho. Otra vez, año 1, número 1. Buenos Aires, primavera-verano.

LVOVICH, D. (maio-ago 2017). Vida cotidiana y dictadura militar en la Argentina: un balance historiográfico (264-274). Estudos Ibero-Americanos, Porto Alegre, v. 43, n. 2.

MACÉ, M. (2016). Styles. Critique de nos formes de vie. Gallimard: Francia. Principalmente: Chapitre II. Modalités (57-109).

MALAMUD GOTI, J. (2000), “Las consecuencias de los juicios de derechos humanos” y “Dignidad, venganza y democracia”, en Terror y justicia en la Argentina. Responsabilidad y democracia después de los juicios al terrorismo de Estado, Bs. As., De la Flor, pp. 167-239.

MELVILLE, H., DELEUZE, G., AGAMBEN, G. y PARDO, J. L. (2011). Preferiría no hacerlo. Bartlebly el escribiente seguido de tres ensayos. Traducción de Bartleby el escribiente: José Manuel Bénitez Ariza, traducción de los textos de Deleuze y Agamben: José Luis Pardo. Pre-textos: Valencia.

NINO, C. (1999), “El castigo como respuesta a las violaciones a los derechos humanos. Una perspectiva global”, en Juicio al mal absoluto. Los fundamentos y la historia del juicio a las juntas, Bs. As., Emecé, pp. 17-75.

O’DONNELL, G. (1983), “Democracia en la Argentina: micro y macro”, Kellog Institute. The Helen Kellog Institute for International Studies, working paper #2, diciembre.

PELOSI, H. C. Vichy n’a été la France. Les relations franco-argentines, 1939-1946.

REICH, W. (1973 [1933]). La psicología de masas del fascismo. Traducción de Raimundo Martínez Ruiz. México: CA.

ROCKWELL, E. (1987). Cáp. 2: Reflexiones sobre el trabajo de campo. En La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. México: DIE.

SABATO, H. (1994), “Historia reciente y memoria colectiva” (30-34), Punto de vista, Año XVII, N° 49, Bs. As., agosto.

SCHMUCLER, H. (1980), “La Argentina de adentro y la Argentina de afuera”, Controversia, Año I, N° 4, México, febrero, pp. 4 y 5.

SCRIBANO, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Bs. As.: Prometeo

TODOROV, Z. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidos.

VALLES, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

VASILACHIS, I. (coord.). (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Bs. As.; Gedisa.

WILLIAMS, R. (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

YGABONE, A (1934). Sobre algunos problemas de la Universidad y la Ciudad Universitaria Argentina. En Actas y trabajos del Quinto Congreso Nacional de Medicina, Rosario (440-460).

Descargas

Publicado

2019-12-04

Número

Sección

Artículos